20090702 – Economía ingresa a su fase más crítica
No se alcanzará el 3.5% de crecimiento que proyecta el gobierno. Pese a Plan Anticrisis, el gasto de inversión del gobierno cayó en mayo. CCL reajustó a la baja la proyección de crecimiento del PBI.
José Carlos Reyes.
La meta del gobierno de alcanzar un crecimiento del PBI de 3.5% este año no se lograría. Ello debido al mayor impacto de la crisis internacional en la actividad productiva del país y el escaso éxito del Plan de Estímulo Fiscal implementado por el gobierno.
Así lo indicaron diversos especialistas cuyas proyecciones varían entre un 2.3% de crecimiento del PBI, en el mejor de los casos, hasta un nulo crecimiento para el 2009.
En el último reporte sobre el avance de la actividad económica de mayo, presentado ayer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se destaca que –aunque el gasto de inversión del gobierno central y los gobiernos regionales en mayo creció en 33.7% (respecto a mayo del 2008)– el monto de inversión es menor al registrado en abril.
Así, mientras en abril se gastó S/. 895.4 millones, en mayo la cifra cae a S/. 681.4 millones. “Al parecer el gobierno se ha quedado sin aire. Pese a los anuncios de mayor gasto en inversión, las cifras demuestran lo contrario. En mayo del 2008 el gasto en inversión sin plan de estímulo creció en 25%, y ahora con plan de estímulo solo crece 33%”, subraya el economista Farid Matuk, desde Irak.
Asimismo el informe del INEI reporta en mayo una nueva caída del índice de consumo interno de cemento -0.82%, lo cual evidencia la escasa expansión de la inversión en infraestructura.
Matuk refiere que nuestra economía se encuentra en un franco proceso de desaceleración, si se observa la caída del sector fabril no primario (-14.13 en abril) y el estancamiento de los sectores minero, eléctrico y de la construcción.
Por ello señala que, aunque el PBI de mayo sería positivo (mayor cantidad de días trabajados pues en mayo del 2008 se realizó el ALC-UE), entre junio y setiembre se registrarían tasas de crecimiento negativas (además el PBI en estos meses superó un crecimiento del 10% en el 2008). “Por ello mi proyección de un crecimiento cero del PBI en el 2009, y la recuperación recién vendría a partir del segundo trimestre del 2009 2010”, refiere.
Impulso fiscal
Un poco más optimista se muestra el economista Kurt Burneo, quien confía en que el mayor impulso fiscal del gobierno genere una recuperación del PBI hacia el último trimestre del año (el gobierno señala que la recuperación será a partir de este tercer trimestre).
Burneo proyecta que el PBI crecería cerca de 1.5% este año. “Pero de ningún modo 3.5%, pues para ello se tendría que crecer a tasas de 4.8%, y ello no es viable”, apuntó.
Datos
Baja inflación. El INEI informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana cayó -0.34% en junio. La inflación acumulada en los primeros seis meses es 0.03%.
Tendencia. La inflación anualizada en junio se ubicó en 3.06%. Y esta alcanzó su pico más alto en noviembre del 2008 al llegar al 6.75%.
“Caída es mayor que en recesión”
- En los primeros cuatro meses del año, el PBI creció 0.9%. Pero en abril el PBI cayó -2.01% tras ocho años de crecimiento continuo. Tras ello los principales agentes económicos reajustaron a la baja sus proyecciones del PBI para este año.
- Ese es el caso de la Cámara de Comercio de Lima, que ayer reajustó de 3% (estimado en mayo) a 2.2% su proyección de crecimiento del PBI en el 2009. Pero señala que, de no ejecutarse la totalidad del Plan Anticrisis, el PBI crecería menos de 1%. “La crisis no ha pasado, solo atenuado el ritmo de la caída. Pero esta es mayor a la de muchos países ya en recesión”, subrayó César Peñaranda, economista de la CCL.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090702/12/14/todos/14
Leave a Reply