¿Sabía usted como era la minoría amazónica hace mil días y porque no lo sabe ahora? (10-VI-09)
Cuando se diseñó la nueva metodología censal aplicada en el 2005 y 2006, y suprimida desde el 2007, uno de los problemas a resolver era el monitoreo de las condiciones de vida de las minorías étnicas y lingüísticas de nuestro país. Para el caso de las minorías de origen andino este problema es menos complejo porque 1 de cada 6 peruanos declara tener quechua o aimara como lengua materna, 1 de cada 4 declara tener una autopercepción étnica de origen andino, y los tamaños de muestra como los de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) de 20,000 entrevistas anuales permite establecer conclusiones estadísticas confiables.
Pero el caso de las minorías amazónicas el problema es sumamente complejo, porque solo 1 de cada 100 declara tener lengua amazónica materna, y sólo 1 de cada 50 declara tener una autopercepción étnica de origen amazónico. Esta baja incidencia implica que instrumentos como la ENAHO no sean capaces de establecer conclusiones estadísticas robustas de las condiciones de vida de la minoría amazónica. Mientras que en el diseño del Censo Continuo, se acopia cada mes 2,000 entrevistas a personas que declaran pertenecer a la minoría amazónica, tanto por sus características lingüísticas como por su autopercepción étnica.
Por ello la metodología del Censo Continuo permite mes a mes conocer la evolución de las condiciones de vida de la minoría amazónica, así como el impacto de las políticas públicas y el crecimiento económico en la realidad social amazónica. Los cuadros que se presentan a continuación muestran la diferencia de las personas por su lengua materna la cual es una variable más estable que la autopercepción étnica que es sujeta al entorno social. Sin embargo la última tabla muestra una sólida correlación estadística entre lengua materna y autopercepción étnica.
Lengua Materna |
Sin DNI o sin partida de nacimiento |
Amazónica |
23% |
Andina |
6% |
Otra lengua |
4% |
Lengua Materna |
Analfabetismo en mayores de 15 años |
Amazónica |
27% |
Andina |
22% |
Otra lengua |
5% |
Lengua Materna |
Madres sin educación superior |
Amazónica |
97% |
Andina |
94% |
Otra lengua |
73% |
Lengua Materna |
Vivienda con piso de material rústico |
Amazónica |
97% |
Andina |
73% |
Otra lengua |
40% |
Lengua Materna |
Vivienda sin electricidad |
Amazónica |
92% |
Andina |
42% |
Otra lengua |
22% |
Lengua Materna |
Vivienda sin agua potable |
Amazónica |
94% |
Andina |
51% |
Otra lengua |
32% |
|
Autopercepción Étnica |
Total |
|||
Amazónica |
Andina |
Otra |
|||
Lengua Materna |
Amazónica |
91% 40% |
1% 0% |
8% 0% |
100% 1% |
Andina |
0% 1% |
84% 64% |
16% 4% |
100% 19% |
|
Otra |
1% 59% |
12% 36% |
87% 96% |
100% 80% |
|
Total |
2% 100% |
25% 100% |
73% 100% |
100% 100% |
June 10, 2009 at 10:24 pm
[…] callados (Alberto Chirif, vía Diario de IQT) – Comunicado de la Comisión Andina de Juristas – La minoría amazónica hace 1000 días (Farid Matuk, […]
June 11, 2009 at 12:54 am
[…] sangrientas tomadas por ecologistas belgas, por Dios!). Y también les linkeo el blog de Farid Matuk, de Bagdad, que tiene información básica, en castellano, sobre la minoría amazónica en […]
June 11, 2009 at 10:07 am
hombres de su inteligencia dberian estar trabajando aqui en el peru
June 11, 2009 at 11:15 am
Buenos datos estadísticos, Sr. Matuk. Nomás una consulta. ¿Está en Irak? Porque lo vi la vez pasada en el programa de Hildebrandt.
June 29, 2009 at 10:23 pm
Salí de Lima al día siguiente de la entrevista con Hildebrandt, que casualmente la encontré en internet, y la he colocado aquí.
http://29×55.wordpress.com/2009/06/28/20090524-el-perro-del-hortelano/
June 11, 2009 at 8:18 pm
Señor Matuk,su mejor satisfacción y tranquilidad de su injusto exilio puede tenerla en el incompetente nuevo “jefe” del INEI Renan Quispe,que cual títere sale a la tv mes a mes como un mamarracho del señor Alan García,con un total desparpajo (por no decir CONCHA) a decir que la inflación en el Perú fue del 0.0001 % y que poco más vivimos en el país de las maravillas;mientras que el pueblo no puede comprar ni los huesos del pollo,porque simplemente los precios están por las nubes.Pero como es costumbre en el “gobierno” aprista ellos viven de espladas a la realidad del Perú,y la soberbia impera lamentando ahora la muerte anunciada de policías y nativos,ante la indolencia del “presidente” de la república,es que claro para él los peruanos de la amazonía son ciudadanos de tercera categoría.Por eso este país está como está.Dios lo bendiga señor Matuk,que la justicia de la verdad lo amparará siempre.