20090423 – INEI se niega presentar dos cifras del PBI
Con la antigua y la nueva metodología. Renán Quispe sostuvo que doble cifra confundiría a población y se haría un grave daño al país.
Magda Quispe.
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe, presentó ayer los nuevos procedimientos metodológicos que se vienen aplicando para el cálculo del índice mensual de la producción nacional pero se negó a presentar las cifras del Producto Bruto Interno (PBI) con la antigua y nueva metodología debido a que confundirán a la población.
“Presentar dos cifras, una con la antigua y otra con la nueva metodología, sería incorrecto. Se cometería un error muy grande para el país, para tomar decisiones o hacer análisis”, sostuvo el titular del INEI.
Asimismo, señaló que la diferencia entre la antigua y nueva metodología es que la anterior eran estimaciones que se realizaban con una fórmula matemática mientras que la actual es a través de una medición directa que se lleva a cabo con encuestas realizadas en los diferentes sectores, lo que permite medir la tendencia en el corto plazo.
“A cada unidad productora se le pregunta el valor de las ventas y el número de personal ocupado registrado en el mes de la encuesta, además se solicita información de similar mes del año anterior, ambas informaciones se consideran para el cálculo”, expresó Quispe.
Kurt Burneo, docente de la Universidad San Ignacio de Loyola, manifestó que si lo que se quiere es reducir los niveles de suspicacias y generar confianza se debería presentar las dos cifras del PBI.
“No se confundiría a la población porque existe un periodo de empalme y ahí es donde se presenta un paralelo de la cifra con la anterior y nueva metodología. Quispe debería presentar el empalme de series, lo cual va a ser beneficioso para el INEI y para la gestión del señor”, dijo Burneo.
Se revive al presente
Farid Matuk, ex jefe del INEI, señaló que la experiencia vivida en el año 2000 se revive al presente con el actual cambio de metodología aplicada por la entidad oficial.
“Cuando el entonces jefe del INEI, Félix Murillo, acompañado por su número dos, quien ahora en el 2009 es el jefe del INEI, presentó la nueva base de las cuentas nacionales nos sorprendió con que el PBI había estado subestimado en 10% e instantáneamente el ingreso per cápita de los peruanos se incrementó en dicho porcentaje. Esta experiencia se revive al presente, es decir, no es posible comparar la actual gestión del presidente Alan García con la de los presidentes Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, y menos aún con su primera gestión, gracias a la intervención de Félix Murillo en el año 2000”, sostuvo.
El dato
Servicios. El INEI sostuvo que desde el 2007 se realizaron encuestas que mejoraron la estimación del sector servicios, apoyadas por el uso tecnológico permitiendo mayor información.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090422/14/pagina/14
Leave a Reply