Blindaje de Papel (7-IV-09)


 

Un conocimiento elemental de macro-economía, señala la relación directa entre las importaciones y la actividad económica, es decir que si una se incrementa, la otra también. Usualmente la econometría se encarga de determinar el orden de magnitud de este valor positivo, que toma distintos valores en función del ciclo económico, o del país en cuestión, pero en todos los casos es un valor mayor que cero.

 

Igualmente, la medición del valor de las importaciones es prácticamente directa a partir de las cifras de la autoridad aduanera, que tan sólo tiene que sumar los valores declarados en el proceso de desaduanaje. Una tarea más compleja es transformar estos valores en cantidades físicas por la heterogeneidad de las mercaderías importadas, pero existen estándares internacionales de cómo hacerlo.

 

El día de hoy, el Banco Central ha publicado una Nota de Estudio titulada “Balanza Comercial – Febrero 2009” que recoge un conjunto de información relacionada con la evolución de las importaciones por uso económico en Enero y Febrero de este año comparado con los mismos meses del año pasado, así como de las exportaciones tradicionales y no tradicionales.

 

Índice de Insumos

Índice de Insumos

Como se puede ver en este gráfico de los insumos necesarios para producir, el volumen físico de los mismos se ha reducido en 32% tanto en Enero y Febrero de este año, respecto al año pasado. Lo cual no se condice con un incremento de la actividad económica del orden de magnitud que oficialmente se anunció para Enero 2009, y que se pronostica para todo el año 2009.

 

Pero esta reducción de importación de insumos no es producto de la mala fe de empresarios que no creen en su país, y que no siguen importando para evitar hacer real el sueño presidencial de crecer al 5% este año. La realidad es que las exportaciones no tradicionales, aquellas que tienen más valor agregado, y que crean más empleo, también se han derrumbado.

 

Exportaciones No Tradicionales

Exportaciones No Tradicionales

 El volumen de nuestras exportaciones no tradicionales ha retrocedido cuatro años en el tiempo. El índice de volumen es 381.8 en Febrero 2009, mientras que su valor fue 381.7 para el promedio del año 2005; es decir un retorno al nivel de actividad económica que teníamos hace cuatro años, a consecuencia de la crisis internacional que es evidente a nivel mundial, pero “pasajera” para el Presidente y de “corto plazo” para su Ministro de Economía.

 

Lo que se puede deducir tentativamente de estos cuadros, es que tenemos al presente una reducción de la actividad económica tan aguda que ni los pronósticos mas pesimistas preveían, porque aún los más pesimistas consideraban que el estímulo fiscal anunciado por el gobierno amortiguaría la caída.

 

 

Por ello caben dos explicaciones, una es que el estímulo fiscal sólo existe en el papel, y otra que la crisis internacional es de una severidad no imaginada siquiera por los más pesimistas.

 

 

Advertisement

2 Responses to “Blindaje de Papel (7-IV-09)”

  1. ¿Y ahora que dirá don Alancito García?, ¿Nos pedirá más confianza y que tengamos fé? ….

  2. Las cifras que muestras demuestran fehacientemente que el “blindaje” con el que se llenaba la boca Alan García eran pura ficción.

    Veamos algun antecedente de esta pseudoteoría..

    El domingo 09 de noviembre del 2,008 Alan García escribio un editorial (…por llamarlo de algún modo) en El Comercio.

    http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-11-09/lea-reflexiones-sobre-crisis-alan-garcia.html

    Tal escrito lo tituló:

    “Una Reflexión sobre la crisis y el futuro.”

    Frente aquel artículo el lector tenía dos opciones para que el mamarracho escrito por García Pérez tuviese algún valor:

    Una alternativa era tomarlo desde la comicidad y del humor, la otra leerlo desde la curiosidad científica: inventariando los delirios y la cantidad de estupideces por línea que es capaz de escribir un desequilibrado mental.

    Cualquier persona medianamente informada que haya leido este abigarrado rosario de estupideces publicado en El Comercio, no puede sino quedar perpleja y preguntarse si lo que antecede fue escrito por algún paciente rematado de alguna variente de la esquizofrenia derivada de la megalomania o por alguien que se encontraba bajo los efectos de algún alucinógeno como el san pedro, la ayahuasca o el ácido lisérgico (LSD).

    Léase sino al azar algunas de los cómiquísimos desvaríos que brotan a raudales la megalomaniaca personalidad de AGP.

    El empezaba por informar que:

    “el mundo y sus gobiernos ” (sic) están profundamente equivocados acerca de la la naturalezade la terrible crisis.

    Se infiere que EXCEPTO EL, todos los demás ( “el mundo y sus gobiernos”) hacen una “mala interpretación de la Historia” y que además desconocen “las enormes fuerzas productivas y los recursos financieros que tiene la humanidad”.

    En otras palabras “el mundo y sus gobiernos” ( es decir todos los jefes de gobierno, todos los presidentes, todos los ministros de economía, todos los presidentes de los bancos centrales delos paises de Europa, de Norteamérica, de Japón y Asia, amén de los más reputados economistas de los más renombrados centros académicos y de investigación, lo que incluye a la mayor parte de Premios Nobel vivos) están totalmente equivocados y fuera de foco. En cambio “nuestro presidente” el pintoresco gordiflón García Pérez es el poseedorde la Verdad y de la correcta interpretación de la historia en todo esto que sucede a la economía y estremece al mundo.

    ¿Si esto no es producto de la mente perturbada de un egocéntrico qué cosa es…?

    Sigamonos disfrutando gratuitamente de la comicidad de Alan García:

    Nuestro revendedor de aviones Mirage y coimeador del abortado “tren eléctrico” pasa luego a referirse a Carlos Marx ( sin duda para dar a conocer, como quien no quiere la cosa , que posee caché intelectual y que para mayor honra suya lo ha leido en alemán) para apoyado en la autoridad del mayor revolucionario de la Historia, vomitar una de las máximas estupideces que personaje público ha proferido en el Peru en los últimos decenios:

    que la actual crisis del sistema económico es una “crisis de crecimiento del capitalismo.”

    Segun otra de sus demenciales elucubraciones la “economía de las cosas materiales” está siendo sustituida por la “economía de la información”.

    Lo que nuestro verborreico y cleptómano mandatario dice en buen romance es que la economía real, la de bienes físicos que permite la existencia humana ( agua, comida, vivienda, acero, electricidad, vehículos y millones de otras mercancías) viene siendo sustituida por los bits y los bytes.

    ¿Alguien en su sano juicio puede comulgar con semejante desvarío?

    Pero la cosa no cesa aquí.

    Según el amigazo de Rómulo León Alegría, Alex Kouri y Remigio Morales Bermúdez, en el mundo de hoy la Energía que mueve al mundo no es la de los combustibles…..esa forma enérgética ha sido superada (!!) y no por la energía atómica, solar, eólica o cosas asi.

    Para Alan García el petróleo ya ha sido sustituido por la “energía de la comunicación y de la información.”

    A estas alturas cabe suponer que el pobre “doctor” García piensa que el movimiento de la materia es posible a partir de trasmitir “la información”, de “la comunicación”, de los correos electrónicos, de los navegadores de Internet, de las trasferencias de dinero o sabe Dios qué.

    Si esto es una clarísima manifestación de la mente de un loco, no menor es su explicación de la crisis financiera.

    Para AGP (…sintomáticamente curtido estafador de grandes masas de electores… ) no ha habido una gigantesca estafa ni delitos con esa pirámide de papeles- valores basuras ( !! justamente la “información”, la “comunicación” de la que vive embelesado !!).

    Para Alan García Pérez el problema reside en que “los poderes de la información” (sic) “actuaron con ignorancia y exageración.”

    En sus irremplazables y comiquísimas sentencias el “doctor” García sentencia :

    “Los banqueros y funcionarios del Ayer, no entienden la nueva velocidad”.

    “El Perú es el nuevo refugio del capital mundial”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: