20090313 – Cuestionan cifras oficiales de empleo
Ministro Villasante aseguró que empleo formal había crecido 5.9%. Especialistas señalan que se debe mostrar la tasa global del empleo y no solo la del sector más favorecido.
Omar Mariluz
El optimismo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) respecto a las cifras de crecimiento del empleo formal en Lima Metropolitana durante el primer mes del año motivó la crítica de diversos especialistas, que advierten cierto “maquillaje” en la elaboración de las últimas estadísticas presentadas por el MTPE.
Y es que, según lo aseguró el ministro de Trabajo, Jorge Villasante (el martes pasado), el empleo formal en Lima y Callao habría crecido casi 6% en enero, a pesar del actual momento de inestabilidad económica que atraviesa la economía peruana.
Cifras de fantasía
La cifra fue desestimada por Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ya que, según dijo, solo refleja la realidad sesgada de un sector favorecido y no la evolución del empleo en su totalidad.
Tal como dijo Matuk a La República, según el último informe técnico del INEI, en el último trimestre móvil (Nov-Dic08-Ene09) el empleo (formal e informal) en Lima Metropolitana y Callao se contrajo 0.7%, mientras que el desempleo, en el mismo periodo, aumentó 8.9%.
“Si voy a San Isidro y obtengo cuánto gana la gente en ese distrito, o cuánta población empleada hay allí, no puedo decir que esa es la realidad de todo el país, han tratado de aminorar la situación de empleo real mostrando solo una parte favorable. No es cuestión de agarrar solo la carnecita y dejar el hueso de lado”, opinó.
Por ello, Matuk exhortó al gobierno a sincerar las cifras de empleo y no tratar de maquillar el real impacto de la crisis financiera en el Perú. “Esta crisis nos va a golpear más de lo que quieren hacernos creer algunos”, señaló.
Claves
Contracción. En el último trimestre móvil (Nov-Dic08-Ene09), según el INEI, el sector comercio fue el más golpeado, con una contracción del empleo de 2.5%, mientras que el sector manufactura se redujo en 1.1%.
Incremento. Por otro lado, en el mismo periodo, el empleo en el sector construcción creció 2.1%, mientras que el empleo en el sector servicios solo lo hizo en 0.1%.
Un extraño crecimiento
Los últimos indicadores negativos obtenidos por el impacto de la crisis financiera en nuestro país también causaron la desconfianza del abogado laboralista Javier Mujica, quien calificó de extraña la cifra de empleo formal dada por el MTPE, en un mes en que las exportaciones han caído casi 20% y otras actividades económicas se contrajeron.
Además estimó que la tasa de empleo reducirá en los próximos meses o, por lo menos, mantendrán los niveles alcanzados el año anterior. “La tasa de empleo, casi por sentido común, se va a reducir”, dijo.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/03/13/12/node/180402/todos/14
March 15, 2009 at 4:14 am
Que se puede esperar de Alan y cia recordemos su `primer gobierno y las incoherencias que decian su gobierno… por supuesto que ha aumentado el desempleo y las cosas estan subiendo …..si el motor del crecimiento de la economia peruana ha sido las exportaciones y la minería y estas se estan contrayendo y ya no estan contratando gente de donde saca que el epleo ha subido ?…..basta ver las acciones cementeras estas estan bajando y eso refleja el poco optimismo de la gente que invierte en bolsa y es el termémetro de lo que pasa en la economía …tal vez esta inventando una nueva estadistica… se olvidó que el fue elegido por ser el mal menor y no porque el era la mejor opción.