20090311 – Caída libre en las exportaciones de enero
Bajaron en 19.7%, según reporte técnico del INEI. Mientras que las importaciones se contrajeron 7% en enero del 2009 con relación al mismo mes del año anterior.
Omar Mariluz
Cifras en rojo. Los efectos de la crisis financiera internacional cada día golpean con más fuerza a la economía peruana. Muestra tangible de ello se refleja en el último informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que ayer reportó una caída de 19.7% en las exportaciones durante enero de este año.
Las exportaciones de los productos tradicionales cayeron en el primer mes del año en 14.9%, mientras que las exportaciones de los productos no tradicionales lo hicieron en 26%.
Tal reducción fue motivada principalmente por las menores ventas al exterior de los productos tradicionales pesqueros (-33,6%), mineros (-7,7%), y petróleo y derivados (-30.2), así como por los productos no tradicionales del sector textil (-39.3), agropecuario (-21.2), sidero-metalúrgico (-44.1) y químico (-20.2).
Farid Matuk, ex jefe del INEI, advirtió que el valor de las exportaciones en enero del 2006 fue de US$ 833 millones, mientras que en enero del 2009 alcanzó los US$ 845 millones, es decir, prácticamente el mismo valor que el de hace tres años.
“Tres años en vano en el propósito de incrementar las exportaciones. Con certeza estamos cuesta abajo, pero aún no sabemos cuán profundo es el barranco”, indicó.
Importaciones en rojo
La misma tendencia negativa registraron las importaciones que en enero del 2009, en relación con enero del 2008, se contrajeron en 7%, hecho motivado básicamente por la menor importación de bienes de consumo y materias primas que cayeron en 4.8%; mientras los productos intermedios también disminuyeron, esta vez en 30.2%.
Para Matuk, estas cifras demuestran que la economía peruana ya tiene un ciclo contractivo desde agosto del 2008 ya que, según dijo, “los volúmenes de importaciones lo corroboran”.
Crecimiento cero
Según José Oscátegui, economista de la PUCP, tales resultados reflejan que la economía peruana no está blindada ante los efectos de la crisis financiera internacional que ya nos golpea, por lo que consideró que será imposible que el Perú crezca a una tasa de 5% durante este año.
“La actividad económica a nivel mundial ha sufrido un desplome que nunca nadie imaginó. El ministro Carranza y el presidente están soñando porque todavía la crisis no toca fondo, por lo que es imposible que el país crezca 5% este año. Una cifra optimista sería alrededor de 1% o hasta 0%”, estimó.
Baja precio de exportaciones
En el mismo informe del INEI se indica que el índice de precios de los bienes de exportación se contrajo en 23.54%, mientras que el precio de bienes importados lo hizo en 12.53%, con relación a similar mes del año anterior.
La caída del precio de los bienes de exportación se explica por las reducciones significativas registradas en las cotizaciones de minerales, combustibles, productos pesqueros y metales preciosos; y la de las importaciones, por el petróleo crudo y derivados, vehículos y automóviles y alimentos.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/03/11/12/14/todos/14
Leave a Reply