Lerner: Comisión de Defensa no mellará legitimidad de CVR con cuestionamientos estadísticos o de financiamiento (Ideele Radio 3-X-08)


Ideeleradio.- La Comisión de Defensa del Congreso no logrará mellar la legitimidad de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con los cuestionamientos al estimado del número de víctimas de la violencia política o el uso de recursos del Estado empleados por este grupo de trabajo, aseguró Salomón Lerner, ex presidente de la CVR.

Fue al comentar, la decisión de ese equipo parlamentario, que acordó en una sesión reservada en Palacio de Gobierno, citar a los integrantes de la desactivada CVR para explicar detalladamente qué metodología científica usaron para determinar el número de afectados durante la lucha antiterrorista.

“En el caso de la CVR basta con que lean el informe y después que nos llamen. (…) La legitimidad del trabajo de la CVR no van a traerla abajo, ni será mellada. Se han cogido del número de muertos y a partir de allí hallaron el camino de entrada para preguntar sobre gastos de dinero. Han avisado que van a colocar nuestras hojas de vida, pues en buena hora, porque no tenemos nada de que arrepentirnos los que trabajamos allí”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Respecto de este asunto del número debatible de muertos, hay cosas que son dignas de ser resaltadas. La labor fue un trabajo que se desarrolló con muchísima delicadeza y asesorados por personas que vinieron de Estados Unidos, de una persona que trabajó en la CVR de Guatemala, el presidente de la Sociedad de Estadígrafos de Estados Unidos, el entonces jefe del INEI Farid Matuk y una serie de estudios que confirman de modo pragmático y vital que no nos equivocamos. Dijimos que en Putis había más de cien muertos y ya hay más de ochenta y en Los Cabitos lo mismo. Hay gente que nos llega a decir incluso que pecamos por dar un número menor”, agregó.

El pasado de Chacón y los intereses de Giampietri
Cuestionó, en ese sentido, el acuerdo tomado por la Comisión de Defensa en base a una solicitud del congresista Luis Giampietri. Indicó que la convocatoria a los ex comisionados responde a los intereses personales del primer vicepresidente de la República, que es respaldado por Alianza por el Futuro. Lerner Febres también rechazó la pretensión de la congresista fujimorista Cecilia Chacón, quien planteó que se forme un subgrupo de trabajo que investigue el uso de los fondos que manejó la CVR.

“Hay un interés personal del almirante Giampietri, que debería dedicarse a ejercer su función de primer vicepresidente, con mayor prestancia y detrás de él está un instituto de la fuerza armada a la cual desea defender con un malentendido espíritu de cuerpo y está también el fujimorismo, que ha hecho una alianza muy clara con el gobierno. Prueba de ello la propia situación de Giampietri y Lourdes Mendoza del Solar en la primera y segunda vicepresidencia”, señaló.

“Fuera de esto, hay implicancias personales de la congresista Cecilia Chacón, que es muy simpática, entre paréntesis, pero su belleza no va de la mano con su conciencia, porque los que menos pueden hablar de honestidad en todo este tema de la CVR, son los que estuvieron del lado de Fujimori y transaron con los bienes del país de una manera tan deshonesta, corrupta e inocularon un daño moral al país del cual ojalá nos recuperemos algún día. Son ellos, con una Comisión de Defensa que nos quieren investigar como si hubiéramos estado sometidos a regímenes castrenses, o como si el presidente de la CVR hubiese sido comandante en jefe de la CVR”, apuntó.

No hay nada de que nos puedan acusar
El filósofo recordó que la transparencia de la CVR fue expresada incluso en una página Web en la que se señalaron todos los gastos, que se realizaban a través del PNUD. Anotó que todos los bienes que sirvieron a la CVR durante su trabajo fueron devueltos a la Presidencia del Consejo de Ministros.

“No hay nada de que nos puedan acusar. (…) Muchos de los comisionados trabajaron ad honórem y lejos de reconocer esto, se dice que nos hemos aprovechado de los dineros del Estado. Es el mundo al revés. Me he enterado por los diarios y diré con sorna que no tenemos rabo de paja. Como ex presidente de la CVR debo decir que hubo una honestidad plena”, declaró.

“Hay gente que es torpe que lo único que hace es patear la pelota hacia delante, haciendo el problema más grande y asumiendo un miedo que es un miedo a la verdad y su propia conducta. Quieren agitar fantasmas que les causan miedo y que buscan que cause miedo a los demás, para legitimar a un régimen autoritario, que con medidas de fuerza, que son contrarias al derecho y no respetuosas de la juridicidad, que hace que vayan a meterse contra las ONG y la CVR”, afirmó.

Debe investigarse Caso Pichis-Ríos Seco
En otro momento, se mostró a favor de que se investigue la desaparición de once personas en la comunidad de Pichis-Ríos Seco (Ayacucho), perpetrada el 14 de septiembre en el marco de una incursión militar en la zona, denuncia formulada por Lucy Pichardo y respaldada por el teniente gobernador de Pampa Aurora.

“Eso merece una investigación que no sea satanizada como lo fue la Comisión de la Verdad, pues el ministro Antero Flores nos llamó, conjunto de huaqueros. Luego dijo que se convirtió a la Comisión de la Verdad, pero parece que esto duró poco. Se trata de personas humanas y si es que han delinquido, deben pagar su culpa a través de un juicio, donde se les prueben los delitos y luego que vayan a la cárcel”, aseveró.

Comparó los argumentos del ministro de Defensa, Antero Flores, que niega la existencia de estas personas “no habidas” en base a que no figuran en los archivos del Reniec, con la tesis que empleó hace varios años la ex congresista Martha Chávez que deslizaba la posibilidad del “autosecuestro” o la “autotortura” para justificar la violación de derechos humanos ocurrida en el régimen de Alberto Fujimori.

CSJM tiene que acatar órdenes judiciales
El ex comisionado desestimó la respuesta del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general EP Juan Ramos Espinoza, quien dijo que no anularán la sentencia que se dictó en el año 1994 a favor del Grupo Colina en el caso La Cantuta, a pesar de la disposición que en ese sentido emitió la jueza anticorrupción Antonia Saquicuray.

“La legitimidad misma del Consejo Supremo de Justicia Militar y la actividad que esto generó en una serie de juicios durante el gobierno de Alberto Fujimori se halla muy mellada. De otro lado, hay disposiciones internacionales que plantean la imprescriptibilidad de los delitos. Tengo una gran confianza en la inteligencia y honestidad de la doctora Saquicuray y este es un tipo de rebeldía en un Ejército que debería ser disciplinado y acatar las órdenes judiciales”, resaltó.

La magistrada anuló recientemente el fallo que emitió la justicia militar el 21 de setiembre de 1994, contra Santiago Martin, Juan Rivero Lazo, Federico Navarro Pérez y Carlos Pichilingüe Guevara, Jesús Sosa Saavedra, Nelson Carbajal García y Pedro Suppo Sánchez, quienes recibieron penas de entre uno a 20 años de cárcel.

Universidad Católica vs. Arzobispado de Lima
Finalmente, dijo que aún está pendiente la resolución de un vocal dirimente en el litigio judicial que mantiene la Pontificia Universidad Católica del Perú con el Arzobispado de Lima. Este último pretendió violar sus derechos constitucionales al querer controlar sus bienes y patrimonio.

“Yo sigo este caso de lejos. Creo que las pretensiones no eran admisibles. Se colocó una medida de amparo y está por pronunciarse un vocal dirimente, que debería resolver por la autonomía universitaria, porque así corresponde. (…) La Universidad Católica siempre se ha manifestado por su pluralidad, por su espíritu de tolerancia, sin renunciar a los principios cristianos, pero entendidos desde el respeto de la libertad de las personas y usando el diálogo y la argumentación, en vez de la sanción y la imposición, para mostrar las verdades. La Universidad Católica vale por ella misma y no puede reducirse a ser un vocatorio cardenali”, concluyó.

http://www.ideeleradio.org.pe/look/portal/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=7&NrIssue=56&NrSection=30&NrArticle=22451

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: