De regreso al 2001 (5-III-09)
El Banco Central ha publicado esta semana una Nota de Estudio sobre nuestra macroeconomía al cierre del año pasado. En el cuadro que se reproduce a continuación, que se encuentra en la página 9 del documento en cuestión, tenemos una línea de color naranja que traza la trayectoria de la brecha externa.
Toda nuestra historia económica ha estado marcada por crisis que se originan en factores externos, y uno de los mayores logros económicos de esta década que termina había sido tener esta cuenta en azul, pero ya no lo es mas; gracias a las riesgosas políticas económicas adoptadas por este gobierno.
En el tramo ascendente de la línea naranja se puede observar como del primer trimestre de 2001 al primer trimestre de 2007, la brecha externa pasa de -3% a +3% haciendo que nuestro país acumule reservas de manera sostenida para la próxima crisis externa que con certeza habría de aparecer.
Esta posición de fortalecimiento permanente de nuestra economía se abandona desde el primer trimestre de 2007, hace dos años, basado en el diagnóstico erróneo que el precios de nuestras exportaciones continuaría elevado, y por ello se hace innecesario seguir ahorrando en el frente externo.
Al presente, es claro que el precio de nuestras exportaciones cae en picada, como también cae nuestra fortaleza externa que había tomado seis años alcanzar, y han pasado menos de dos para volver a tener una fragilidad external semejante a la del año 2001. El Presidente dice hoy que la crisis es “pasajera” y su Ministro de Economía dice que es de “corto plazo”.
Si el Presidente y su Ministro se vuelven a equivocar, regresaremos también a las maxi- devaluaciones como único método para cerrar la brecha externa, a través de una reducción de la demanda interna, que se logrará con mayor inflación, y la consiguiente reducción de la capacidad adquisitiva de los consumidores.
Leave a Reply