Fri Jul 25, 2003 2:08 pm
Si se compara el gráfico de Elmer, presumo que con la serie base
´94, no tiene mayor diferencia a la hecha con el método “Bruto
Móvil”. Tengo la impresión que con la serie ’79, y eventualmente
algún tipo de empalme a la del ’94, el ciclo sería el mismo.
Lo que si me parece curioso, es que las flechas en dicho gráfico
hacen pensar que los hechos ocurren porque hay eventos que los
generan; ya sean eventos políticos internos o eventos económicos
externos.
Una vieja discusión que precede la existente entre keynesianos y
monetaristas, es la existencia de procesos de largo plazo que toman
la forma de ciclos, no únicos, sino múltiples. Si recuerdo bien esta
discusión, la política económica mas bien tiene que reconocer
primero en que tipo de ciclo se está, para luego establecer una
política adecuada.
El contraejemplo a esto, es como lo señala Bruno repetidas veces,
que frente a los eventos internos o externos, las autoridades
económicas deben responder de manera apropiada, pero aún queda en
cuestión si existe manera de alterar los ciclos.
Finalmente quisiera recordar una anécdota -del siglo pasado-
contada en la Católica por un profesor regresando de una reunión en
Palacio. El Presidente, parafraseando la expresión del General
Velasco “La reforma agraria es irreversible”, quería que la
elevación observada del salario real sea irreversible.
Farid Matuk
Leave a Reply