Fri Jul 25, 2003 11:58 pm
Hace un tiempo leí un artículo en http://www.WIRED.com cuyo vínculo
copio a continuación
(http://www.wired.com/wired/archive/10.05/longbets.html). Cuando
supe del grupo 2021 que toma su nombre del bicentenario de la
república comence a preguntarme como luciría la patria en su
bicentenario.
Creo que colectivamente podemos hacer un ejercicio colectivo de
imaginación sobre variables como PBI per capita (en términos
absolutos o relativos) por ejemplo, o en general las Metas del
Milenio de NNUU (http://www.un.org/millenniumgoals/index.shtml).
Sobre esto último, hay un trabajo comparativo de CEPAL, donde
Jaime Saavedra hizo la parte de Perú con la ENAHO 2000, que muestra
que Perú nunca saldra de la pobreza basado en la tendencia
histórica, como algunos periódicos lo han resaltado a partir de una
reunión de CEPAL habida en Panama.
Conversando con Jaime sobre la metodología usada, tengo la
impresión que usando una ENAHO mas reciente, Perú tiene un desempeño
mucho mejor. Por supuesto queda abierta la discusión de estas nuevas
metodologías que hacen micro simulación basada en micro econometría.
Farid Matuk
This entry was posted on February 21, 2009 at 2:16 pm and is filed under 2003-07 Julio with tags CEPAL, ENAHO, encuesta nacional de hogares, Farid Matuk, Jaime Saaverdra, Matuk, Metas del Milenio, metodologia, pbi, PBI per capita. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply