20070720 – Perú aspira a una ambiciosa reducción de pobreza


AFP – 20/07/2007 – 18:26 (GMT)

El gobierno del socialdemócrata Alan García, que se había fijado como meta reducir de 50 a 40% el índice de pobreza en el Perú, apuntará hacia un objetivo más ambicioso con base en un crecimiento más equitativo luego de que el jueves se anunciara, tras revisar cifras, que el indicador bajó a 44,5%.

El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Luis Carranza, quien dijo que las nuevas cifras oficiales de pobreza muestran una inesperada reducción pero también muestran que los beneficios del crecimiento que llegaron de la mano del modelo económico neoliberal han sido insuficientes y desiguales.

“Las cifras revisadas arrojan una reducción significativa que no anticipábamos. Eso obliga a revisar la meta de reducción de la pobreza porque ahora es poco ambicioso bajar a 40% entre 2006 y 2011”, dijo Carranza a la radio RPP el viernes.

“La meta era bajar la pobreza de 50%, que era lo que creíamos que existía. Ahora (con una cifra más favorable) necesitamos metas más ambiciosas”, acotó el ministro tras explicar que “los beneficios del crecimiento no han sido del todo balanceados entre la costa urbana y las zonas rurales donde la pobreza ha crecido. Eso es dramático”.

El gobierno de Alan García se había planteado como meta reducir la pobreza durante su gestión de cinco años, lo que implicaría que más de 3 millones dejen la condición de pobres al finalizar su gestión.

Las nuevas cifras oficiales de 44,5%, válidas para el año 2006, representan una caída de 4,2 puntos porcentuales respecto al nivel de 48,7% que el gobierno de Alejandro Toledo anunció el 2005 antes de concluir su mandato (2001-2006).

La mayor reducción se produjo en el área urbana donde pasó de 36,8% en el 2005 a 31,2% en 2006, en tanto que en el área rural prácticamente se estancó (de 70,9% a 69,3%).

“Más programas sociales: esa es la gran tarea de este gobierno”, añadió Carranza, quien explicó que “el gasto público no ha sido eficiente y debe ser compensado para acabar con los desbalances del crecimiento”.

La pobreza supera el 50% en 12 de las 24 regiones peruanas. Y en las cinco regiones surandinas los niveles de pobreza superan el 70% bordeando el 90% en el caso de Huancavelica.

García empezó su gestión prometiendo erradicar la pobreza en la sierra sur que le fue adversa en las elecciones de 2006 en provecho de su contendor: el nacionalista Ollanta Humala, candidato del presidente de Venezuela Hugo Chávez.

El actual ministro de Economía peruano no es el único que quedó asombrado con las cifras de menor pobreza presentadas el jueves: “Es inverosímil que la pobreza baje cuatro puntos en un año”, dijo Farid Matuk, ex jefe del Inei (Instituto nacional de estadística e informática) bajo el gobierno de Toledo.

“La variación equivale a una reducción de medio millón de pobres en un año, es inverosímil”, insistió Matuk, quien acusó al gobierno de García de maquillar cifras para capitalizar los réditos políticos.

“Solo si el Gobierno impulsa un programa decidido de desarrollo rural que asegure que los hogares rurales puedan aprovechar las ventajas que una economía en expansión genera, es que este reto puede hacerse realidad”, dijo el analista Javier Escobal, economista de la ONG Grade citado por el diario El Comercio.

Perú creció a tasas superiores al 5% desde el 2003 y se estima oficialmente que este año podría superar el 7% tras crecer en un 8% el 2006.

http://noticias.terra.com/articulo/html/act907711.htm

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: