Wed Jun 11, 2003 7:09 pm
Hola Bruno:
El problema es complejo hasta donde se puede ver a traves de las
ENAHO, que son una enorme masa de información de campo no explotada
adecuadamente.
El primer elemento es que la distancia entre medias y medianas es
sustantivamente distinta para Lima y para Provincias, con una mayor
desigualdad en Lima.
El mismo ejercicio con urbano y rural es difícil de hacer porque
el Perú tiene una definición dual, una para censos y otra para
encuestas. Un paso previo sería hacer una reuniòn para homogenizar la
definición y rehacer las estadísticas con este nuevo consenso.
De otro lado, tambien se tiene la encuesta ingreso-gasto del 94
paar el IPC nacional donde se tiene informaciòn para 40,000 hogares a
una tasa de 10,000 por trimestre. Trabajando estas encuestas se tiene
una estructura de precios relativos a nivel nacional, y por supuesto
un sistema de gasto con todas las elasticidades precio y cruzadas.
Finalmente, se tiene que a nivel nacional se recogen 70,000
precios mensuales, que estableciendo series de bienes específicos se
podría evaluar si existe cointegración o no entre ellos a nivel
nacional.
En todo caso, quizás el Consorcio podría abrir concursos para
investigaciones en un tópico específico, en donde el gasto de
levantamiento de información esta hecho. A modo de ejemplo, la
encuesta del 94 debe costar alrededor de US$ 2 millones, y con
US$100K encima para un proyecto se podría establecer una política
salarial que no sea plana como es el mínimo ahora, o empírica como
debe estar haciendo el sector privado.
Un abrazo, Farid
http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3096
This entry was posted on February 1, 2009 at 11:46 am and is filed under 2003-06 Junio with tags Bruno Seminario, CIES, cointegracion, consorcio, consorcio de investigacion economica y social, desigualdad, elasticidad, elasticidad cruzada, elasticidad precio, ENAHO, Encuesta Ingreso-Gasto, encuesta nacional de hogares, Farid Matuk, Lima, Matuk, media, mediana, Paridad de Poder de Compra, PPP, provincias, rural, urbano. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply