Mon Jun 16, 2003 6:08 am


Burger-nomics

El día de hoy se publica un artículo sobre el costo de una Big-
Mac en Perú y otros países. El método creado por The Economist para
hallar un PPP fácil de medir es entretenido para leerlo y erróneo
para generalizarlo.

En Nicaragua, al menos entre 1994 y 1998, los McDonalds y
equivalentes eran productos para perceptores de altos ingresos. El
primer 10% de la pirámide de ingresos celebraba las fiestas
infantiles en los Pizza Hut locales, mientras que en USA el último
25% de la pirámide de ingresos hace lo mismo.

En la República de Montenegro, que junto con la República de
Serbia hace la Yugoslavia actual, que tenía el Big-Mac mas caro de
Europa Oriental en 2001, se discutió ampliamente la utilidad de este
método para medir la paridad de poder de compra.

El problema central, es que el Big-Mac es un producto que en unas
sociedades corresponde a nuestra comida de carretilla, mientras que
en otras es el non-plus-ultra para las élites locales. Por ello,
para usar el Big-Mac como PPP se tendría que corregir por la
elasticidad ingreso de cada país.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3151

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: