Sun Apr 13, 2003 2:06 am
Optimas RIN
En los viejos tiempos de los paquetazos, que siempre tenían esa
impecable reducción del salario mínimo legal medido en dólares como
hecho estilizado, aparte claro esta de las personalizaciones; se
argumentaba que el nivel óptimo de reservas eran las importaciones de
tres meses, el cual sería ahora un quinto del actual. Aunque el
supuesto implícito no declarado era la validez de un tipo de cambio
fijo de equilibrio para la balanza comercial.
De otro lado, en un mundo de activos y ya no de flujos, pensaría
en alguna regla de porcentaje del dinero de alto poder, a fin de
determinar el nivel óptimo de reservas a fin de garantizar
convertibilidad y desalentar los ataques especulativos, teniendo
presente que el circulante anda por unos cinco mil millones de soles
y la emisión primaria por unos seis mil millones. Como es el caso de
una economía ricardiana, donde el dinero fiduciario es únicamente el
circulante de baja denominación.
¿Cúal es la regla ahora? En caso exista alguna, por supuesto.
Farid Matuk
***************************************************
***************************************************
***************************************************
Reservas se mantienen sobre los US$ 10 mil millones
(RPP Internet) Las reservas internacionales netas ascendieron a
diez mil 615 millones de dólares, nivel superior en 172 millones
respecto al cierre de marzo, informó el Banco Central de Reservas con
datos al 8 de abril.
El aumento se debió al incremento de depósitos en el Banco Central
del sistema financiero (US$ 125 millones) y las compras netas de
moneda extranjera por el BCR (US$ 76 millones).
Estas operaciones fueron parcialmente contrarrestadas por el retiro
de depósitos del sector público (US$ 4 millones), menores depósitos
del Fondo de Seguro de Depósitos (US$ 4 millones), valuación (US$ 19
millones, de los cuales US$ 16 millones corresponden a la caída de la
cotización del oro), y otras operaciones (US$ 2 millones).
Leave a Reply