Tue Mar 25, 2003 5:44 am


http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2664

Vana Ilusión

El artículo de opinión copiado parcialmente a continuación tiene
un contenido doble, el primero mesiánico y el segundo ingenuo.
Mesiánico porque niega el rol del INEI en hacer transparente la
metodología del ¿PBI mensual? e ingenuo porque cree poder dar
consejos para medir el ¿PBI mensual?.

En el primer párrafo olvida señalar que desde 1987 se viene
publicando el ¿PBI mensual? para ser analizado cotidianamente por
los especialistas y consultoras. Las analogías son varias, como
confundir una prueba de sangre con una prueba de esputo, o confundir
una placa de tomografía con una placa de rayos-X.

Si bien estas pruebas médicas darían una idea del estado de un
paciente, no se puede engañar dando la ilusión que en el Perú se
mide el valor agregado mensualmente, perteneciendo a un selecto
grupo de sólo tres países junto con Canada y Finlandia, lo cual es
obviamente absurdo con un mínimo de sentido común.

Pero la opinión en cuestión, comenta también la variación de la
demanda interna del PBI mensual, sin saber obviamente que nuestra
patria es el único país en todo el planeta en capacidad de hacerlo,
nuevamente un absurdo y falta de sentido común.

Aún es mas curiosa, es la afirmación que el PBI mensual sería
medible en Perú “corrigiendo la metodología y mejorando la
disponibilidad de información”. Es este tipo de afirmaciones, las
que justamente mellan la credibilidad de las instituciones públicas
ya que inducen a pensar que es posible medir el PBI mensual en un
país como el nuestro.

Asimismo, frente al tema de la transparencia, el INEI ha sido el
primer organismo del estado en mostrar la manera explícita de como
se mide el ¿PBI mensual?; mientras otros organismos públicos
mantienen como secreto industrial las variables económicas que
difunden.

No quisiera terminar sin señalar, que los indicadores
fraccionales que se difunden en la primera página del Boletín de
Producción, así como todos los indicadores de empleo para Lima
Metropolitana, muestran un crecimiento sostenido de la economía en
su conjunto, aunque se carezca de la falsa ilusión de precisión.

Farid Matuk

*******************************
*******************************
*******************************
Gestión 24-Marzo-2003 Página 16

“…

Estas cifras ponen de nuevo en tela de juicio la validez de la
información etsadística oficial. Por ejemplo, ciertos especialistas
en estos temas del sector académico han señalado que el indicador
utilizado por el INEI para el PBI tiene muchas limitaciones, debido
a la falta de información adecuada, y asimismo cuestionan la base de
1994 que se toma para realizar los estimados.

Lo cierto es que las limitaciones y dificultades que existen en
contar con estimados razonables no deben ser superadas eliminando
las estimaciones, sino mas bien corrigiendo la metodología y
mejorando la disponibilidad de información, y ésta es una
responsabilidad del Gobierno y en particular de las autoridades
gubernamentales encargadas de esta función

…”

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: