Sat Feb 8, 2003 2:08 am
http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2429
Hola Waldo:
Para poder conocer porque la proyección del año pasado estuvo
subestimada, sería necesario conocer los supuestos y la tecnología de
la proyección.
Lo que me acuerdo de hace varios años atras, es que los supuestos
centrales estaban en las políticas fiscales, las políticas monetarias, y el entorno internacional. ¿Se sigue con una estructura similar?
De otro lado, la tecnología se dividía en el método délfico y el método estadístico. Aunque el método délfico en ocasiones cubría un modelo econométrico vergonzante. Mientras que el método estadístico se le tomaba como mata-gente. ¿A cúal corresponde el MMM?
Aquí quisiera llamar la atención en el último libro de Ulises Robles (ISBN 9972-9439-0-9), Jefe del Instituto entre 1987 y 1989, que es un modelo macroeconométrico de 208 ecuaciones. El modelo en cuestión es una extensión de uno previo de 58 ecuaciones elaborado en 1985. Lamentablemente no tiene una sección de pronóstico, pero es una base para discutir.
No se quienes más tengan modelos econométricos que permitan pronósticos, pero una alternativa que estoy explorando privadamente
es el RMSM-X+P, y espero objeciones. La razón es que en 1986 con
Javier Illescas no nos fue tan mal en 1986 con el RMSM.
Farid Matuk
Leave a Reply