Thu Dec 19, 2002 6:39 am


PBI (varianza) 2da Parte

 

En la página del Instituto, en la sección correspondiente al
último reporte de producción, se puede encontrar un nuevo archivo de
hoja de cálculo con los “PBI mensuales” desde 1990 a 2001 con base
1994.

Lo que se halla es una matriz rectangular en banda (quienes
recuerden el MatOp, recordaran una opción de matrices en banda),
donde en cada fila figuran las revisiones del “PBI mensual” en sus
sucesivas revisiones hasta su última publicación; que no implica su
última modificación.

Un estudio básico a efectuar es uno de varianzas de
actualizaciones por mes. Quienes hallan estudiado (o tengan) la
segunda edición de Johnston, deben recordar (o buscar) un pie de
página citando un trabajo de John Kuiper (Católica o Central, quizas
se acuerden de él) sobre varianzas en reportes preliminares de
variables económicas.

Creo que esta publicación culmina una etapa de revisión del “PBI
mensual”, y abre una para los índices de volumen sectoriales para el
período previo a 1990.

Farid Matuk

— In MacroPeru@yahoogroups.com, “Farid Matuk <efmatuk@y…>”
<efmatuk@y…> wrote:
> Quienes vean la página del Instituto podrán hallar la serie
desde
> 1990, y al mayor nivel de desagregación posible del “PBI mensual”;
> así como de las series que lo respaldan.
>
> Un ejercicio interesante sería evaluar las varianzas de dichas
> series y construir la pruebas de hipótesis correspondientes. Hasta
> donde recuerdo, no he visto un trabajo semejante, pero el material
> esta disponible.
>
> Otra serie es una hoja de cálculo que muestra el proceso de
> actualización del “PBI mensual”. En este caso se puede tambien
hacer
> un análisis de varianza transversal.
>
> Farid Matuk
>
> — In MacroPeru@yahoogroups.com, “Juan Carlos Odar Zagaceta”
> <jodar@b…> wrote:
> > Mario
> >
> > Si 1 día de 22 es 4.5%, y aún considerando que efectivamente no
se
> paralizan todas las actividades, podrías explicarnos porqué “este
> efecto seria muy reducido (menos de 1% del PBI) y
> > no alrededor de 3%”? En todo caso, si demuestras eso lo que está
> pasando es una verdadera desaceleración y entonces las
perspectivas
> para el próximo año se deteriorarían.
> >
> > Saludos!
> >
> > Juan Carlos
> >
> > —–Mensaje original—–
> > De: Mario Velásquez [mailto:a19980916@p…]
> > Enviado el: 13/12/2002 08:48 AM
> > Para: Juan Carlos Odar Zagaceta
> > CC: MacroPeru@yahoogroups.com
> > Asunto: RE: [MacroPeru] El PBI de Octubre
> >
> >
> >
> > !Saludos a todos!
> >
> > Considero que el dia que le falta a octubre del 2002 en relacion
a
> octubre del
> > 2001 no es razon suficiente como para justificar que el PBI
caiga
> en 3 puntos
> > porcentuales. En el 2001 tuvimos 22 dias habiles mientras que en
el
> 2002
> > tuvimos 21 dias habiles. En consecuencia considero que este dia
> \”perdido\” no
> > puede estar representando 3% del PBI. Creo por otro lado, que
en
> este caso no
> > es aplicable el fenomeno denominado \”semana santa\” que tuvimos
> hace unos meses
> > y que nos altero significativamente el PBI debido a que solo se
> trata de 1 dia.
> > En el peor de los casos este efecto seria muy reducido (menos de
1%
> del PBI) y
> > no alrededor de 3%
> >
> > Sobre las razones de la caida, puede ser que nuestro \”PBI
> mensual\” este
> > empezando a mostrar sus falancias y limitaciones?!
> >
> > Saludos
> >
> > Mario Velásquez
> > Economía- PUCP
> >
> >
> > —— Mensaje original ——-
> > De : jodar@b…
> > Para : MacroPeru@yahoogroups.com
> > Fecha : Fri, 13 Dec 2002 13:24:11 -0500
> > Asunto : RE: [MacroPeru] El PBI de Octubre
> > >Bruno, listeros
> > >
> > >El mes pasado el crecimiento de 7.3% nos sorprendió a todos
> (excepto al MEF),
> > incluso al BCR. Pero esta vez, como dice Gestión, \”los
analistas
> económicos que
> > habitualmente encuesta el Banco Central de Reserva acertaron\”
(y
> el MEF no,
> > aunque sí captó la desaceleración). Creo que tienes razón en lo
de
> la
> > volatilidad, pero no creo que se deba solo a la pesca, ya que la
> parte no
> > primaria también se ha desacelerado. Me atrevo a decir que el
menor
> dinamismo
> > de octubre es consecuencia directa de que haya habido un feriado
> más (el 7 de
> > octubre). Lo que a estas alturas del partido lamentablemente no
> queda claro es
> > el crecimiento de noviembre, ya que si bien el Indice del MEF
> estima un fuerte
> > crecimiento, el empleo en Lima (que se correlaciona bastante
bien
> con el PBI)
> > se ha desacelerado significativamente.
> > >
> > >Saludos!
> > >
> > > Juan Carlos
> > >
> > >—–Mensaje original—–
> > >De: Bruno Seminario <lbseminario@y…>
> > >[mailto:lbseminario@y…]
> > >Enviado el: 13/12/2002 12:42 PM
> > >Para: MacroPeru@yahoogroups.com
> > >Asunto: [MacroPeru] El PBI de Octubre
> > >
> > >
> > >El INEI acaba de publicar la data de Octubre. El resultado
> implica,
> > >si es cierto, una desaceleracion importante el ritmo de la
> > >expansion . La tasa de crecimiento se reduce en casi 3 puntos
> > >porcentuales. Debo confesar que me ha tomada por sorpresa este
> > >resultado. El indicador mensula de produccion esta maifestando
> > >fluctuaciones de baja alta frecuencia que no posia antes: La
> > >varianza mensula del indice parece haber incrementando . ¿Por
que
> se
> > >produce este resultado? ¿Hay algo malo en los metodos de
> > >eleaboracion del incice o estas fluctuaciones estan reflejando
un
> > >fenómeno real? Uno, por razones terorica, podria esperar que la
> data
> > >este mas correlacionada ya que las variables reales tienen un
> fuerte
> > >grado de inercia. Los resulados peruanos implican osiclaciones
que
> > >seria dificil encontar en otro pais. ¿Quien puede explicarme lo
> que
> > >paso en octubre? Un examen preliminar de los datos sugiere que
el
> > >sector primario es el responsable del resulatdo. ¿Tendremos en
> > >noviembre nuevamente una tasa de 7 por ciento?
> > >
> > >Bruno
> > >
> > >
> > >To unsubscribe from this group, send an email to:
> > >MacroPeru-unsubscribe@egroups.com
> > >
> > >
> > >
> > >Your use of Yahoo! Groups is subject to
> http://docs.yahoo.com/info/terms/
> > >
> > >
> > >To unsubscribe from this group, send an email to:
> > >MacroPeru-unsubscribe@egroups.com
> > >
> > >
> > >
> > >Your use of Yahoo! Groups is subject to
> http://docs.yahoo.com/info/terms/
> > >
> > >

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: