Wed Nov 13, 2002 11:51 pm
Acerca del uso de I-P en Perú el problema central está en la
naturaleza de la omisión del Censo Económico de 1994. El censo fue
hecho por convocatoria, es decir se colocó un anuncio para que todos
aquellos que produjecen valor agregado se inscribiesen en el INEI, y
no hay manera de saber los patrones de omisión. Una alternativa
convencional es usar un padrón administrativo, como el registro
tributario y a partir del mismo establecer un patrón de omisión, ya
sea por rama de actividad o por escala del establecimiento. Por todo
ello, no tengo idea que serán los coeficientes de 1994. Una analogía
sería mirarse de cerca en un espejo que deforma la imagen o mirarse
de lejos en un espejo sin deformaciones.
En Chile, el Instituto de Estadística sólo produce indicadores de
producción para seis sectores: 1) Minería, 2) Manufactura, 3)
Pesquero, 4) Electricidad, 5) Construcción, y 6) Comercio. Con esta
información el Banco Central estima un índice de actividad económica
anclado en una matriz de insumo-producto necesariamente por el lado
de la oferta, ya que por el lado de la demanda no existe información
mensual del consumo privado. Obviamente, el Banco Central no se
aventura a denominarlo PBI ya que no cumple con los estándares
internacionales para ello, y tampoco define el alcance de “casi la
totalidad”. Y el INE sólo proporciona información fraccional. Un
elemento curioso a explorar es como el Banco Central de Chile
complementa la información del vector X (Valor Bruto de Producción)
para poder hallar D (Valor Agregado) y efectuar la operación
matricial D=(I-A)^-1*X. Quizás alguien pueda averiguar que proporcion
del VBP es la información fraccional publicada.
Un abrazo, Farid.
PostData.- A continuación se puede leer información copiada de las
páginas institucionales del Banco Central de Chile y del Instituto de
Estadística de Chile sobre su información mensual.
BANCO CENTRAL – CHILE
Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC)
Cifras provisionales correspondientes al nuevo Indicador Mensual de
Actividad Económica (IMACEC), estructurado a base de la matriz insumo-
producto de 1996. La cobertura de este indicador comprende casi la
totalidad de las actividades económicas incluidas en el PIB.
INE – CHILE
Índices de Estadísticas de Producción Sectorial
1) Índice de Producción Minera
2-A)Índice de Producción y Venta Física da la Industria Manufacturera
2-B) Índice de Promedios Móviles de 3 y 12 meses de Producción y
Venta Física de la Industria Manufacturera
2-C) Índice de Producción Física de la Industria Manufacturera, por
Agrupación
2-D) Índice de Venta Física de la Industria Manufacturera, por
Agrupación
2-E) Índice de Producción y Venta Física da la Industria
Manufacturera, por Agrupación
2-F) Indice de Producción Física de la Industria Manufacturera (por
Clasificación Económica)
2-G) Índice de Venta Física de la Industria Manufacturera (por
Clasificación Económica)
3-A) Estadísticas de Producción Física, Sector Pesquero Industrial,
por tipo de elaboración, según año y mes
3-B) Estadísticas de Venta Física, Sector Pesquero Industrial, por
tipo de elaboración, según año y mes
3-C) Estadísticas de Producción Física, Sector Pesquero Industrial,
por tipo de elaboración, según región
3-D) Estadísticas de Venta Física, Sector Pesquero Industrial, por
tipo de elaboración, según región
4-A) Generación de Energía Eléctrica
4-B) Generación de Energía Eléctrica, por Sistemas Inerconectados
4-C) Distribución de Energía Eléctrica
5-A) Superficie Edificada Total, Viviendas y no Viviendas
5-B) Resumen Superficie Edificada, Total País
5-C) Número de Viviendas Aprobadas e Iniciadas, Total País y Región
metropolitana
5-D) Superficie de Viviendas Aprobadas e Iniciadas, Total País y
Región Metropolitana
6) Índice de Ventas de Supermercados. Índice General
Leave a Reply