Sat Nov 30, 2002 2:39 pm


Sobre pobreza e indigencia, he agregado otro archivo en FILES en
torno a su evolución desde los 80 al 01. Los hechos estilizados son:
Lima mejoró sensiblemente, resto urbano quedo estancado, y todo
rural empeoró ligeramente. Creo que un ANOVA podría validar o
rechazar esta afirmación.

Al mismo tiempo, los indicadores del PBI en dólares corrientes
son $1,203 (1980), $1,306 (1986) $1,570 (1991), y $2,085 (2000) de
acuerdo al CD del FMI (Setiembre 2002), y los cálculos están en un
archivo ubicado en el mismo directorio mencionado previamente.

Aquí el hecho estilizado, es un PBI per cápita subiendo en
dólares (75% aprox) en 20 años, y una pobreza e indigencia solo
reduciendose en Lima. Creo que este es un insumo elemental para
cualquier análisis sobre tamaños, naturalezas, y evolución de
mercados.

De otro lado, ignoro (quizás alguien tenga una explicación)
porque los estudios convencionales de distribución de ingreso
están “passe”. Estudiar pobreza es concentrase en la estructura de
ingreso de aquellas personas que en Cuantas Nacionales son los
perceptores de “Remuneración de Asalariados” e “Ingreso Mixto”, pero
los perceptores de “Excedente Bruto de Explotación” parecen haber
salido del mapa.

Recuerdo que en el pasado, los microeconomistas eran la fuerza
dominante en esta área, y aunque este foro sea MacroPerú creo que no
será necesario un MicroPerú.

Farid Matuk

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: