Mon Nov 25, 2002 6:57 am
En el Viernes Económico, Bruno Seminario señalo que la recesión
del 88-89 estaba sobrestimada como una explicación para mi conjetura
de que el PBI per cápita sería mas alto que el habitualmente
supuesto a partir de la comparación con Chile. El segundo gráfico
(ver abajo) muestra como existe una “escalón” entre 88-89-90; y como
antes y despues del escalón las oscilaciones son razonables.
Las dos últimas hojas (ver abajo) pertenecen a países con
hiperinflación a la Cagan (10,000%) y no a la Dornsbush (1,000%), da
la casualidad que viví en Bolivia un año, en Nicaragua cuatro años,
y en Yugoslavia un año,y allí aprendí algo mas sobre
hiperinflaciones en adición a lo aprendido en Perú.
En el Instituto, hubo la decisión explícita de no retrapolar
antes de 1990 con la nueva base 1994, la razón formal es la
hiperinflación pero ahora creo que también implicaba una nueva
reestimación de los deflatores correspondientes a la hiperinflación,
y con ello una revisión sustantiva del nivel del PBI.
Otro hecho a entender es como las mediciones de pobreza, con
información de hogares pueden ser consistentes con un PBI mayor;
teniendo presente que el PBI se mide por la Oferta usando
información de empresas. Una respuesta simple es con un Gini mayor
al habitualmente supuesto.
Creo que esto puede abrir una amplia discusión sobre nuestra
evolución macroeconómica desde 1988 y sobre la evolución del Gini
también.
Agradecería comentarios, tanto públicos como privados, a esta
conjetura, que espero no permanezca en ese estado como la de Fermat
sobre los números primos.
Farid Matuk
***********
En “Files” y en el subdirectorio “Matuk” pueden encontrar un archivo
en Excel, con cinco pestañas. La primera es con datos, por encima de
la línea roja son tomados del CD del FMI de Set. 2002, debajo son
cálculos propios. La segunda pestaña es el PBI per cápita en dólares
nominales donde la línea amarilla es el ratio entre ambos. La
tercera pestaña es el PBI per cápita en terminos constantes con base
1995 (asi lo toma el Fondo). La cuarta pestaña es información de
paises hiperinflacionarios como Peru, Bolivia, y Nicaragua;
Yugoslavia esta excluida por el FMI. La quinta pestaña el el PBI per
cápita de los países anteriores en términos constantes con base 1995.
Leave a Reply